top of page
Pérgola de humo.jpg

Pérgola de humo

Número 16, año  V

Inicio: Bienvenidos

Presentación

Queridos lectores

Para las fechas de edición de este número 16, Pérgola de Humo está cumpliendo un lustro de existencia. Fue hacia finales de 2019, en ese mundo prepandémico ya tan ajeno y que hasta hace un tiempo pensábamos como una especie de idilio congelado en el transcurso de nuestras vidas, cuando apareció aquella primera entrega de la revista que estás leyendo. Aunque lo hemos insinuado muchas veces, no queremos dejar de insistir en lo difícil que ha sido el camino para llegar hasta aquí. Construir un proyecto cultural independiente que perdure en el gusto del público y, también hay que decirlo, en la terquedad de quienes lo crearon, nunca será tarea cualquiera. Lo que comenzó siendo una revista literaria de estudiantes universitarios —así lo dice todavía nuestra descripción en redes sociales— tiene rato que se convirtió en un esfuerzo de jóvenes profesionistas. Esto ha tenido sus pros y contras: por un lado, hoy somos un poquito más sabios que al principio en este noble oficio sin retribución tangible; por el otro, las ocupaciones propias de la vida adulta y del mundo real nos conceden cada vez menos oportunidad de ser constantes y mantener la disciplina editorial por la que en algún momento fuimos elogiados como equipo. No obstante que hoy publiquemos una menor cantidad de números anuales y en fechas ya no tan predecibles, podemos asegurar que el amor que profesamos por Pérgola no ha menguado.

            Hay una cosa de la que aún podemos jactarnos: la calidad de la literatura joven a la que damos espacio. Esto puede atestiguarse con los cuentos de Daniel Frini, Amiie Aguirre, Eduardo Honey y Karen Simental; los poemas de Ana Virgen, Marcos Andrés Arcos Guerrero y Aarón Pastrana Guillén; un ensayo de Miguel Ángel Galán sobre la película Frances Ha; la traducción al inglés de un poema de Elisa Díaz Castelo a cargo de Raúl Cubillas; una obra de teatro de Niurbis Soler Gómez; y las reseñas de Alexis Aparicio y Alejandra Zuccolotto sobre la novela Dark Microsoft y el libro Mapas corporales. Historias, relatos y conceptos que nos atraviesan, respectivamente. Rematamos con una entrevista como ya es costumbre, en este caso realizada a la poeta veracruzana Judith Santopietro acerca de su reciente poemario Tiawanaku. Poemas a la madre Coqa. Nada más que decir: eres bienvenidx a leer, pensar y disfrutar con nosotros, como desde hace cinco años. Gracias, siempre, por seguir aquí.

Comité editorial de Pérgola de Humo

Inicio: Bienvenidos

Frances Ha: las fronteras de la juventud

Esta historia explora la vitalidad e inquietudes entre la mayoría de edad y la madurez: ¿hasta dónde llega la juvetud?

Primeros apuntes sobre estética

Gerardo Hernández Leo a Bajtín para planear mi ingreso al doctorado. Por una casualidad también descubro que se cumplen cien años de “El...

Monólogo en la lavandería

Alma Judith Calixto Casildo Desde mi madre emanaba un aroma, miedo. Y desde mí (lo supe por su cara en la mesa) aroma a semilla dulce....

En defensa de las combis

Mariaam Arely Sánchez Jaimes Odio los camiones. Si debo caminar más de treinta minutos hasta mi destino para evitar tomar uno, lo hago....

El sueño de Schaeffer

Gera Ronzón Igual al oído que, ante el sonido constante y repetitivo de la cigarra, difumina su atención, escuchando ya no el sonido...

Palabra, una crónica gay

Luis Romani Imagínate lidiar toda la vida con la boca incesante de la gente que te quema con el apodo de una identidad que no pediste. Lo...

Cuerpos, identidades y el “orden” que los atraviesa

Julio Villalva I Hace unos días vi la película Petite Fille (2020), de Sébastien Lifshitz, documental que aborda un año de la vida de...

Contra la mayonesa

A Zabdiel, por las risas y las tortas que se comió por mí. Casandra Gómez No existe peor temor para mí que llegar a un convivio y ver en...

¿Cuándo se comienza a ser escritor?

Evaluna Pereyra Eufrasio Hace unos meses, descubrí que cierta revista independiente me había otorgado el título de escritora; entonces,...

Familias rulfianas

Daniela Isabel De la Fuente Esquinca Y yo comienzo a sentir como si no hubiéramos llegado a ninguna parte; que estamos aquí de paso, para...

Voces y cantos de la melancolía

Silvia Yulmaneli Moreno León “[…] El dolor te ha descompuesto y te ha desfigurado / temblando por la estridencia de todas las melodías, /...

Atisbos de la experiencia mística

Jonathan Guzmán En este esbozo de ensayo, atisbo de reflexión, propongo esclarecer el lenguaje de la mística en Bergson y Santa Teresa de...

Animal simbólico

Daniela Isabel De la Fuente Esquinca “Niebla”, mi camarada, aunque tú no lo sabes, nos queda todavía, en medio de esta heroica pena...

Las puertas de nuestro infierno

Héctor Justino Hernández Se dice que la novela favorita de Roberto Bolaño era Las puertas del paraíso de Jerzy Andrzejewski. Doquiera que...

Inicio: Blog2

Contacto

Gracias por tu interés en Pérgola de humo. Si quieres saber más, escríbenos y pronto nos pondremos en contacto.

Xalapa, Veracruz

  • Facebook
  • Instagram
Inicio: Contacto
bottom of page