top of page
Pérgola de humo.jpg

Pérgola de humo

Número 16, año  V

Inicio: Bienvenidos

Presentación

Queridos lectores

Para las fechas de edición de este número 16, Pérgola de Humo está cumpliendo un lustro de existencia. Fue hacia finales de 2019, en ese mundo prepandémico ya tan ajeno y que hasta hace un tiempo pensábamos como una especie de idilio congelado en el transcurso de nuestras vidas, cuando apareció aquella primera entrega de la revista que estás leyendo. Aunque lo hemos insinuado muchas veces, no queremos dejar de insistir en lo difícil que ha sido el camino para llegar hasta aquí. Construir un proyecto cultural independiente que perdure en el gusto del público y, también hay que decirlo, en la terquedad de quienes lo crearon, nunca será tarea cualquiera. Lo que comenzó siendo una revista literaria de estudiantes universitarios —así lo dice todavía nuestra descripción en redes sociales— tiene rato que se convirtió en un esfuerzo de jóvenes profesionistas. Esto ha tenido sus pros y contras: por un lado, hoy somos un poquito más sabios que al principio en este noble oficio sin retribución tangible; por el otro, las ocupaciones propias de la vida adulta y del mundo real nos conceden cada vez menos oportunidad de ser constantes y mantener la disciplina editorial por la que en algún momento fuimos elogiados como equipo. No obstante que hoy publiquemos una menor cantidad de números anuales y en fechas ya no tan predecibles, podemos asegurar que el amor que profesamos por Pérgola no ha menguado.

            Hay una cosa de la que aún podemos jactarnos: la calidad de la literatura joven a la que damos espacio. Esto puede atestiguarse con los cuentos de Daniel Frini, Amiie Aguirre, Eduardo Honey y Karen Simental; los poemas de Ana Virgen, Marcos Andrés Arcos Guerrero y Aarón Pastrana Guillén; un ensayo de Miguel Ángel Galán sobre la película Frances Ha; la traducción al inglés de un poema de Elisa Díaz Castelo a cargo de Raúl Cubillas; una obra de teatro de Niurbis Soler Gómez; y las reseñas de Alexis Aparicio y Alejandra Zuccolotto sobre la novela Dark Microsoft y el libro Mapas corporales. Historias, relatos y conceptos que nos atraviesan, respectivamente. Rematamos con una entrevista como ya es costumbre, en este caso realizada a la poeta veracruzana Judith Santopietro acerca de su reciente poemario Tiawanaku. Poemas a la madre Coqa. Nada más que decir: eres bienvenidx a leer, pensar y disfrutar con nosotros, como desde hace cinco años. Gracias, siempre, por seguir aquí.

Comité editorial de Pérgola de Humo

Inicio: Bienvenidos

La semana grande

Luis Fernando Rangel Alicia corrió a donde estaba su madre, la tiró del vestido y, asustada, señaló a la ventana. A lo lejos vieron cómo...

El último mexicano

Gustavo Masso —Papá, ¿qué es un mexicano? El padre mira el folleto distribuido ex profeso. —Eran gentes extrañas —lee sin entender —,...

Tienes razón, quiero reírme

Celeste Díaz Carvajal Al despertar sientes entre tus costillas una fuerza sobrenatural, es como si estuvieras hecha de lluvia, estás...

Y yo sigo, irremediablemente

Beth Guzmán "...Y yo había pasado por la vida tan sólo de paso, lejana de mí misma." María Zambrano Mi nombre en tus labios despierta...

Cíclope

José Luis Aguirre-Garay Me llamo Verónica y nací con un solo ojo, un prominente globo ocular de pupila verde justo en el centro de la...

Y más allá de la vida, su trascendencia como vida

Y más allá de la vida, su trascendencia como vida Es decir, el culmen de la materia en sueños de materia Todas las posibilidades Sobre...

Reencuentro con Kukulkán

Antonio Zamudio Ramírez El pasado tres de junio amaneció como todos los días últimamente, hizo tanto calor como el resto de la semana,...

Voces y cantos de la melancolía

Silvia Yulmaneli Moreno León “[…] El dolor te ha descompuesto y te ha desfigurado / temblando por la estridencia de todas las melodías, /...

Atisbos de la experiencia mística

Jonathan Guzmán En este esbozo de ensayo, atisbo de reflexión, propongo esclarecer el lenguaje de la mística en Bergson y Santa Teresa de...

Blond(e) de Frank Ocean, un álbum trascendental

Carlos Gael Escobarete Ávila Resulta innecesario mencionar que estamos en una de las épocas más importantes para el colectivo LGBT+, con...

Guía de supervivencia para leer a los clásicos

El librero de Elyse Mucha gente que comenta mis vídeos me dice “Yo intenté leer este clásico, pero me aburrió al momento”, “No le...

La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca

Alejandra Zuccolotto La mayoría de las veces que leo alguna reseña casi siempre va dirigida a libros recién salidos del horno u obras no...

Para leer a Sartre en un encierro

Gerardo Ronzón Hoy he jugado a ser. Me dieron reglas y las grabé en la piedra de mi cráneo. Jugué, como he dicho, a limar cada barrote, a...

Ophelio

Ophelio En esta cárcel de carne que mi Padre gobierna se me retuercen los dedos el vientre la boca el sueño y me consumo ardo en mi...

PRESENTACIÓN número 04 julio-septiembre 2020

Muy probablemente, nuestros queridos lectores ya estarán cansados de leer en todos lados cualquier mención a “pandemia”, “Coronavirus” o...

Inicio: Blog2

Contacto

Gracias por tu interés en Pérgola de humo. Si quieres saber más, escríbenos y pronto nos pondremos en contacto.

Xalapa, Veracruz

  • Facebook
  • Instagram
Inicio: Contacto
bottom of page