Número 17, año VI
- pergoladehumo
- hace 14 horas
- 3 Min. de lectura

COMITÉ EDITORIAL PÉRGOLA DE HUMO
Núm. 17, año VI
Directora
Tania Rivera
Edición y formación
Edgar Humberto Paredes
Comité
Alejandra Zuccolotto
Eara Ronzón
Edgar Humberto Paredes
Tania Rivera
Portada
Angie Cano
Ilustración de interiores
Unsplash
REDES SOCIALES
Facebook: @pergolaDhumo
Instagram: @PérgolaDeHumo
Canal de YouTube: Pérgola De Humo
Correo electrónico: pergoladehumo@hotmail.com
Registrado bajo licencia Creative Commons
Se permite su reproducción total o parcial citando la fuente
Edición: Xalapa, Veracruz, México; 8 de septiembre de 2025
Sobre nuestros artistas visuales
PORTADA
Angie Cano
Nació en Ciudad de México en 1984. Es licenciada en Diseño de la Comunicación Visual por la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana (UV). Cursó la Maestría en Estudios sobre Arte en el Instituto para la Cultura y las Artes Realia. Actualmente estudia el Doctorado en Artes Visuales en la UV con la tesis El cuerpo que habito. Ha ilustrado diversos libros, portadas y cuentos infantiles.
INDICE
PRESENTACIÓN
NARRATIVA
Herencia
Marcela Chávez Gutiérrez
Cabeza de bruja
Maya Oliva
Intentos de revivir el pasado
José Luis Rangel
POESÍA
Dos poemas
Damián Jerónimo Andreñuk
Puerta de salida
Enrique Dimas
Tres poemas
David Barrios-Urzúa
ENSAYO
Hablar del tiempo en palabras
Anita Porragas
TRADUCCIÓN
No entres apacible en esa noche quieta, de Dylan Thomas
Ángel Fuentes Balam
ASA 400, de Stephanie de Montalk
Arnulfo Valdez Oleta
TEATRO
Rui señor
Daniel Valdez
RESEÑA
Via Corporis: una poética de la herida narrada en dos lenguajes
Ana Jazmín Sossa González
P R E S E N T A C I Ó N |
En la primaria leí los manoseados versos de Ruben Darío “Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver…!”. Me pareció tierna la nostalgia por la ausencia de algo que pensé nunca me abandonaría. Sin embargo, y como era de suponer, el abandono sucedió dejando en su lugar el tedio, la angustia por ver el tiempo transcurrir a través de la ventana de la oficina. Es grande la tentación de arrastrarse en las corrientes de esa melancolía, pero lo evita el arte, la literatura. Nada me hace sentir con más vitalidad que leer las palabras de los jóvenes, porque eso significa que hay brotes nuevos que garantizan cosechas que nos alimenten a todos. La palabra, el pan de los elegidos: llevárselo a la boca es la mejor manera de mantener cautiva a la juventud. Este número reúne las voces de Marcela Chávez Gutiérrez, Maya Oliva y José Luis Rangel en narrativa; los poetas Damián Jerónimo Andreñuk, Enrique Dimas y David Urzúa; Anita Porragas en ensayo; Dylan Thomas y Stephanie de Montalk gracias a las traducciones de Ángel Fuentes Balam y Arnulfo Valdez Oleta, respectivamente; Daniel Valdez Méndez con teatro y Ana Jazmín Sossa González con una reseña de un libro de Pura López Colomé. Todos ellos jóvenes, no por su edad sino por la lozanía en su escritura, porque crear en medio del caos de la vida adulta, hallar belleza en lo cotidiano, grandeza en los seres humanos comunes, evidencia que Darío estaba equivocado. La juventud es un tesoro, no obstante no se va jamás pues mientras estemos vivos somos capaces de disfrutar de la frescura del cambio, ya que lo único constante es que nada permanece, asombrarse ante ello y no temer es quizá la gran semilla de la literatura, disfrutemos pues de estas exquisitas semillas. Queridxs lectorxs, seamos jóvenes por un rato. Lean con nosotrxs, recobren, sin llorar, algo de la juventud que cada día amenaza con perderse. Sean bienvenidxs.
Tania Rivera
Directora de Pérgola de Humo
LEE EL NÚMERO COMPLETO: https://online.fliphtml5.com/jeqbh/luwe/#p=1
Comentarios