ASA 400
- pergoladehumo
- hace 10 horas
- 2 Min. de lectura
Stephanie de Montalk
Traducción de Arnulfo Valdez Oleta
Esa semana, los pájaros
inspirados por la temporada,
iban y venían
por los aires
en pelotones tan altos
como torres.
Un perico cabeza
roja ardía
en el eucalipto.
Los reyezuelos aseguraban
la vista
y la importancia estratégica
de los dormideros
en el transparente.
La cacatúa cresta azufrada
del vecino, experta en forzar cerraduras,
florecía más allá
del alcance escalonado
de la majestuosa
copa del roble.
Y un kea abandonó
su parcela de tierra orgánica
rica en gusanos para navegar
ondas de luz sobre
la turba del césped
hasta la sombra glabra
del laurel,
donde una cámara
reflex de un solo lente,
con velocidad de obturación
baja, filmaba
día y noche,
sin parar,
escondida en un nido áspero
de musgo seco
y astillas.
*
También se observó
una infusión de ketamina
mal calculada,
que llevó a alucinar
la forma sombría
de un kākā
con mirada desafiante,
de perfil, que
picoteaba la malla
contra insectos
y la puerta antibalas
de la unidad de cuidados
intensivos, a la espera de
la llegada de un ejército
marrón oliva, surcando el viento,
con la llave maestra—
grandes polillas
crepusculares
con ásperas y rojizas
alas inferiores,
listas para vaciar
en bolsas
el gabinete
de medicamentos peligrosos
y desgarrar el aire,
como explosiones.

The New York Public Library, Unsplash
Notas
Kea: ave endémica de Nueva Zelanda, conocida por su inteligencia y curiosidad. Habita en zonas alpinas y es frecuente en estaciones de esquí y refugios de montaña. De plumaje verde oliva con alas escarlata, es fuerte volador y ha sido históricamente problemático para los agricultores por atacar ovejas.
Kākā: ave forestal de gran tamaño, endémico de Nueva Zelanda. Aunque su población ha disminuido en las islas principales por la deforestación y depredadores introducidos, es común en islas protegidas y en algunas zonas urbanas como Wellington, donde ha prosperado gracias a programas de conservación.
Arnulfo Valdez Oleta (Escuinapa, Sinaloa, 1990) es licenciado en Letras Hispánicas por la UdG. Obtuvo el PECDA Sinaloa en poesía y ensayo creativo (2022 y 2024). Cuenta con traducciones al inglés publicadas en San Diego Poetry Annual. Ha publicado el poemario Chicken Noodle Soup (2015) y la plaquette Blanco Perfecto (2018).
Comentarios