top of page

Número 05 octubre-diciembre 2020

pergoladehumo







COMITÉ EDITORIAL PÉRGOLA DE HUMO

Núm. 5 (octubre-diciembre 2020)

Directora general

Tania Rivera

Relaciones públicas

Alejandra Zuccolotto

Editores y dictaminadores

Edgar Humberto Paredes Ornelas

Gerardo Ronzón

Alejandra Zuccolotto

Tania Rivera

Colaboradores externos

Evaluna Pereyra Eufrasio

Daniela de la Fuente

Mtro. José Luis Martínez Suárez

Portada

Xilote Ibarra Pacheco Interiores Mónica López

REDES SOCIALES

Facebook: @pergolaDhumo

Instagram: @PérgolaDeHumo

Correo electrónico: pergoladehumo@hotmail.com

Registrado bajo licencia Creative Commons.

Se permite su reproducción total o parcial citando la fuente.






Sobre nuestros artistas visuales

PORTADA Xilote Ibarra Pacheco

Inicié en el año 2010 trabajando el collage, la escultura y la fotografía. Posteriormente incursioné en el ensamblaje y el grabado, lo que derivó en una fusión experimental de técnicas que me permitió desarrollar una cosmogonía gráfica y plástica distintiva, en la que una variedad de objetos y materiales confluyen para conseguir una transformación radical en los elementos.

La construcción de una obra surge a partir de un objeto que me incita a la especulación en relación con su origen (quién lo diseñó, fabricó, usó, desecho, recolectó o transformó). Éstas son algunas cuestiones que me estimulan al desarrollo de conceptos y estructurar nuevas historias.

Redes sociales

Instagram: @xiloteibarra

Facebook: @xiloteibarrapacheco

INTERIORES Mónica López

Estudié en la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado La Esmeralda, terminando la carrera en 1993. A partir de ahí comencé con exposiciones colectivas y luego vinieron las exposiciones individuales. He dado clases en el Colegio de México en talleres sabatinos, y por mi cuenta clases particulares. También he colaborado en escenografías para teatro e ilustraciones para arquitectos. No puedo decir que mi trabajo sea puramente abstracto o figurativo, porque siempre invado ambos terrenos. Lo que tal vez sí puedo decir es que el Expresionismo es una constante en mi obra, así como el collage y el uso de diferentes objetos de desecho.



ÍND I C E



PRESENTACIÓN

ARTÍCULO

Cuando vayas conmigo… José José y las trampas del amor romántico” Edgar Humberto Paredes

NARRATIVA

“Sor Oscura” Juan Ignacio Ortega

“Alondra” Ángel Fuentes Balam

“La última congregación” Mauricio Olivier

POESÍA

“Aproximaciones zen” Karla Dávila

“Sacrificio” Francisco José Casado Pérez

Dos poemas: “Mujer de ojos rojos” y “Molienda” Enna Osorio Montejo



TRADUCCIÓN

“El viejo astrónomo”, Sarah Williams “Sredni Vashtar”, Saki Traducciones de Gloria Ramos

ENSAYO

La percepción filosófica de las pasiones y su despertar dentro de la novela Tres pueblos del escritor José Barocio Mayra Vázquez Laureano

RESEÑA

Cóndores no entierran todos los días: Arquetipo del poder violento en América Latina” Wsneider Cano Montoya

“Reseña de Desgracia de J.M. Coetzee. El hombre que lo perdió todo dos veces.” María del Carmen Macedo Odiló






P R E S E N T A C I Ó N Queridos lectores:


Hace ya más de un año, un pequeño grupo de estudiantes de la Universidad Veracruzana quiso fundar una revista literaria, con la finalidad de construirse un peldaño en el mundito de la difusión artística local. Porque claro, la historia del arte -y particularmente la historia de la literatura- suele mostrarnos que muchos creadores emergentes, los más soñadores, están desesperados por estrechar lazos, buscar influencias y ser reconocidos a como dé lugar, y como última esperanza ante todo eso, no se les ocurre otra cosa que hacer una revista. Algo parecido criticaba Octavio Paz, y de hecho lo anterior pretende ser una muy imprecisa paráfrasis de su afirmación, cuya pedrada nos causó un humor de esos que producen risita nerviosa. El caso es que de aquel sueño de universitarios nació formalmente Pérgola de Humo, justamente por estas fechas, pero en 2019.

Ahora que cumplimos el primer aniversario de querer ser una humilde “mafia literaria” en nuestra Facultad de Letras Españolas, nos damos cuenta de que en realidad hemos logrado ir más allá de ese inocente egoísmo, o al menos eso creemos. Si bien los espacios de publicación que ofrecen las páginas de esta revista son todavía limitados, han sido albergue para muchas voces nacientes, no solamente de México, sino de varias partes de Latinoamérica. El presente número no es la excepción a dicha regla, pues además de contener el trabajo de valiosos talentos nacionales, cuenta también, por ejemplo, con un participante de Colombia. A esta apertura de fronteras sumamos la intención de crear sanas comunidades para el futuro, por lo que decidimos invitar a dos personas que ya habían sido colaboradores nuestros en números anteriores, y que ahora nos ayudan a realzar la nostalgia de lo que ha sido este proyecto a lo largo de doce meses: Xilote Ibarra Pacheco, quien por segunda ocasión nos brinda una maravillosa portada (complementando así el arte visual de Mónica López para los interiores de la edición), y Ángel Fuentes Balam, narrador que nos comparte el texto “Alondra”.

Decir “gracias” es el cliché de emotividad más grande que existe, pero ¿qué otra cosa podríamos decir por el momento? Nos sentimos profundamente agradecidos con los autores que han confiado en Pérgola de Humo para que sus obras vean la luz, pues, aunque el público de las revistas literarias no sea tan amplio como muchos quisiéramos, nuestra fe en la palabra no puede terminarse. Al compartirnos sus propuestas ganamos nosotros como editores, ellos como creadores y, por encima de todo, ganan el arte y las almas sensibles.

No sabemos por cuánto tiempo más seguiremos cumpliendo este anhelo, pero deseamos que, en el tiempo restante, nuestra pérgola humeante abrace y a la vez ventile el sendero de muchos creadores. Ya llevamos un año intentándolo, y ha sido obra de ustedes, lectores, escritores, artistas visuales y gente que ha recomendado el proyecto. El mejor agradecimiento que podemos darles está en el esfuerzo con que realizamos este quinto número, el del primer aniversario. ¡Pasen a leer!

Comité editorial Pérgola de Humo Xalapa, Veracruz, México octubre 2020




Lee el número completo en el siguiente enlace: https://issuu.com/pergoladehumo/docs/n_mero_5

161 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Sredni Vashtar

Sredni Vashtar

Commentaires


Publicar: Blog2_Post
bottom of page