![](https://static.wixstatic.com/media/383431_185a9b9d978f4109870dc9668ce94f80~mv2.png/v1/fill/w_980,h_1307,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/383431_185a9b9d978f4109870dc9668ce94f80~mv2.png)
COMITÉ EDITORIAL PÉRGOLA DE HUMO
Núm. 12 (julio-septiembre 2022), Año III
Directora
Tania Rivera Editor Edgar Humberto Paredes
Relaciones públicas
Alejandra Zuccolotto
Dictaminadores de poesía
Edgar Humberto Paredes
Gera Ronzón
Dictaminadores de narrativa
Alejandra Zuccolotto
Tania Rivera
Colaboradores externos
Evaluna Pereyra Eufrasio
Daniela Isabel De la Fuente Esquinca
Mtro. José Luis Martínez Suárez
Portada principal y portadas de sección
Irina Tall Bianca VanDijk by Pixabay REDES SOCIALES Facebook: @pergolaDhumo Instagram: @PérgolaDeHumo Canal de YouTube: Pérgola De Humo Correo electrónico: pergoladehumo@hotmail.com
Registrado bajo licencia Creative Commons
Se permite su reproducción total o parcial citando la fuente
Sobre nuestros artistas visuales
PORTADA E INTERIORES
Irina Tall (Novikova)
Es artista gráfica e ilustradora. Se graduó de la Academia Estatal de Culturas Eslavas con un título en crítica de arte y también tiene una licenciatura en diseño. Su primera exposición personal Mi alma es como un halcón salvaje (2002) se llevó a cabo en el museo de Maxim Bagdanovich. En sus obras aborda los temas de la ecología. En 2005 dedicó una serie de obras al desastre de Chernobyl, y aborda también temas contra la guerra. La primera gran serie que dibujó fue The Red Book, dedicada a especies raras y en peligro de extinción de animales y aves. Escribe cuentos de hadas y poemas e ilustra cuentos. Dibuja varias criaturas fantásticas: unicornios y animales con rostros humanos; le gusta especialmente la imagen del hombre, el pájaro y la sirena. En 2020 participó en la Semana del Arte de Poznan.
INDICE
PRESENTACIÓN
NARRATIVA
La leyenda del Capuz
José Cosmer Sánchez Troncos
Sin nombre
Victoria Pavlova
El ilegal
Ronnie Camacho
Droste
Gerardo Hernández
POESÍA
En esta débil luz
Roberto López
Poemas: Luces de parafina/
No quiero parecerme a los retratos que cuelgan en la pared
Gabriela Sepúlveda
Tres poemas
Gerardo Daniel Jiménez
TRADUCCIÓN
El olor de la sal, Katia Kapovich
Édgar Trevizo
ENSAYO
El sueño de Schaeffer
Gera Ronzón
TEATRO
SOUL SOLUTION
Alberto Bejarano
RESEÑA
Regreso a los brazos de la dueña del volcán:
Pobo Tzu (Noche blanca)
Tania Ximena, Yollotl Gómez Alvarado
Tania Rivera
PRESENTACIÓN
Queridos lectores:
A casi tres años de comenzar este proyecto, el comité editorial de Pérgola de Humo se complace de contar con cada vez más autores y autoras que se suben a este barco, el cual nació con la misión de ser un espacio para las voces nuevas que se abren paso en el panorama literario. Prueba de ello es este número que reúne a 11 voces, que desde diferentes géneros como la narrativa, la poesía, el ensayo y el teatro, muestran parte de las exploraciones contemporáneas en literatura.
Nuestro número abre con una nutrida sección de narrativa, en donde encontramos a José Cosmer Sánchez Troncos, autor peruano cuyo cuento nos remite a los tiempos prehispánicos. Por su parte, Victoria Pavlova también nos transporta al pasado, pero a Cartago, al presentarnos una trágica historia familiar. Ronnie Camacho, en su cuento “El ilegal”, explora las barreras de lo fantástico para exponer la situación que viven los migrantes latinos en Estados Unidos. Cierra la sección Gerardo Hernández con un cuento muy borgiano sobre el peso de las decisiones en la vida.
Poetas tampoco faltan en este número. Hallamos en esta sección a Roberto López, nacido en Ciudad Victoria, Tamaulipas, que presenta su poema “En esta débil luz”. Junto a López encontramos dos poemas de Gabriela Sepúlveda, quien explora la memoria y el recuerdo tras la ausencia. El tercer poeta es Gerardo Daniel Jiménez, cuyos versos son un puente entre meditaciones oníricas y el lector. La poesía se encuentra de igual forma presente en nuestra sección de traducción, pues gracias a Édgar Trevizo conocemos los versos de la poeta rusa Katia Kapovich.
Por supuesto que tampoco falta la representación en otros géneros literarios como el ensayo y el teatro; respecto al primero Gerar Ronzón en su ensayo “El sueño de Schaeffer” expone cómo los músicos y sus inquietudes permiten a una comunidad a encontrarse a sí mismos. En cuanto al teatro, Alberto Bejarano nos permite gracias a Marieta a escritoras como Olga Orozco, Alejandra Pizarnik e Hilda Hilst.
Concluye el número con una reseña de Tania Rivera sobre la película “Pobo Tzu” (Noche blanca); filme nacional dirigido por Tania Ximena y Yollotl Gómez Alvarado, que recupera la cosmovisión zoque y la memoria de una comunidad en Chiapas de la erupción en 1982 del volcán Chichonal.
Por supuesto que las breves líneas anteriores son una mala síntesis de lo que hallará el lector en estas páginas, pero esperamos sirvan para picar su curiosidad y visitar con expectación este número. Pueden tener la seguridad de que algo de lo que dicen nuestros autores se quedará con ustedes, como lo hizo con el comité editorial de esta publicación.
Comité Editorial de Pérgola de Humo
Lee el número completo aquí: https://issuu.com/pergoladehumo/docs/n_mero-12_julio-septiembre-2022
Í N D I C
Comments