![](https://static.wixstatic.com/media/383431_5451c99084e443b792c4aa6a23b3185f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1307,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/383431_5451c99084e443b792c4aa6a23b3185f~mv2.jpg)
COMITÉ EDITORIAL PÉRGOLA DE HUMO
Núm. 16, año V
Directora
Tania Rivera
Edición
Edgar Humberto Paredes
Corrección editorial
Alejandra Zuccolotto
Dictaminación de poesía
Edgar Humberto Paredes
Eara Ronzón
Dictaminación de narrativa y ensayo
Alejandra Zuccolotto
Tania Rivera
Portada principal y portadas de sección
Erick Caballero Casas
Ilustración de interiores
Birmingham Museums, Europeana, Museums Victoria,
The New York Public Library
Mathew-schwartz, licencia Unsplash
REDES SOCIALES
Facebook: @pergolaDhumo
Instagram: @PérgolaDeHumo
Canal de YouTube: Pérgola De Humo
Correo electrónico: pergoladehumo@hotmail.com
Registrado bajo licencia Creative Commons
Se permite su reproducción total o parcial citando la fuente
Edición: Xalapa, Veracruz, México; 26 de diciembre de 2024
Sobre nuestros artistas visuales
PORTADA E ILUSTRACIONES
Erik Caballero Casas
Nació en Xalapa, Veracruz, y es licenciado en Arquitectura. Se dedica a la ilustración, dibujo y pintura. Ha participado en exposiciones y ferias de arte en Ciudad de México, Xalapa, Coatepec y Boca del Rio. En la actualidad tiene su proyecto Káunin, cuya visión es dignificar la naturaleza y crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. Su trabajo se basa en la observación (macro y micro) de la naturaleza, la combinación de elementos fantásticos con especies del medio ambiente y la integración de distintos conceptos de la biología.
INDICE
PRESENTACIÓN
NARRATIVA
El ángel terrible
Daniel Frini
El colmo de la mala suerte
Amiie Aguirre
En qué sueñan las ovejas negras eléctricas
Eduardo Honey
Mandrágora antropomorphon
Karen Simental
POESÍA
Dos poemas (“Hanami”/“Árbol lepra”)
Ana Virgen
Fuego azul
Mario Andrés Arcos Guerrero
Trilogía
Aarón E. Pastrana Guillén
ENSAYO
Frances Ha: las fronteras de la juventud
Miguel Ángel Galán
TRADUCCIÓN
Giant-Impact Hypothesis, de Elisa Díaz Castelo
Raúl Cubillas
TEATRO
Al otro lado del cristal
Niurbis Soler Gómez
RESEÑA
Dark Microsoft: manual para escapar de la realidad
Alexis Aparicio
Mapas corporales. Historias, relatos y conceptos que nos atraviesan
Alejandra Zuccolotto
ENTREVISTA
Rendirle tributo a la Madre Coqa. Tiawanaku de Judith Santopietro
Tania Rivera
P R E S E N T A C I Ó N |
Para las fechas de edición de este número 16, Pérgola de Humo está cumpliendo un lustro de existencia. Fue hacia finales de 2019, en ese mundo prepandémico ya tan ajeno y que hasta hace un tiempo pensábamos como una especie de idilio congelado en el transcurso de nuestras vidas, cuando apareció aquella primera entrega de la revista que estás leyendo. Aunque lo hemos insinuado muchas veces, no queremos dejar de insistir en lo difícil que ha sido el camino para llegar hasta aquí. Construir un proyecto cultural independiente que perdure en el gusto del público y, también hay que decirlo, en la terquedad de quienes lo crearon, nunca será tarea cualquiera. Lo que comenzó siendo una revista literaria de estudiantes universitarios —así lo dice todavía nuestra descripción en redes sociales— tiene rato que se convirtió en un esfuerzo de jóvenes profesionistas. Esto ha tenido sus pros y contras: por un lado, hoy somos un poquito más sabios que al principio en este noble oficio sin retribución tangible; por el otro, las ocupaciones propias de la vida adulta y del mundo real nos conceden cada vez menos oportunidad de ser constantes y mantener la disciplina editorial por la que en algún momento fuimos elogiados como equipo. No obstante que hoy publiquemos una menor cantidad de números anuales y en fechas ya no tan predecibles, podemos asegurar que el amor que profesamos por Pérgola no ha menguado.
Hay una cosa de la que aún podemos jactarnos: la calidad de la literatura joven a la que damos espacio. Esto puede atestiguarse con los cuentos de Daniel Frini, Amiie Aguirre, Eduardo Honey y Karen Simental; los poemas de Ana Virgen, Marcos Andrés Arcos Guerrero y Aarón Pastrana Guillén; un ensayo de Miguel Ángel Galán sobre la película Frances Ha; la traducción al inglés de un poema de Elisa Díaz Castelo a cargo de Raúl Cubillas; una obra de teatro de Niurbis Soler Gómez; y las reseñas de Alexis Aparicio y Alejandra Zuccolotto sobre la novela Dark Microsoft y el libro Mapas corporales. Historias, relatos y conceptos que nos atraviesan, respectivamente. Rematamos con una entrevista como ya es costumbre, en este caso realizada a la poeta veracruzana Judith Santopietro acerca de su reciente poemario Tiawanaku. Poemas a la madre Coqa. Nada más que decir: eres bienvenidx a leer, pensar y disfrutar con nosotros, como desde hace cinco años. Gracias, siempre, por seguir aquí.
Comité editorial de Pérgola de Humo
LEE EL NÚMERO COMPLETO: https://online.fliphtml5.com/jeqbh/eswr/#p=8
Comments