top of page

Número 10, año III, enero-marzo 2022

  • pergoladehumo
  • 11 mar 2022
  • 3 Min. de lectura

COMITÉ EDITORIAL PÉRGOLA DE HUMO

Núm. 10 (enero-marzo 2022), Año III


Directora

Tania Rivera Editor Edgar Humberto Paredes

Relaciones públicas

Alejandra Zuccolotto

Dictaminadores de poesía

Edgar Humberto Paredes

Gerardo Ronzón

Dictaminadores de narrativa

Alejandra Zuccolotto

Tania Rivera

Colaboradores externos

Evaluna Pereyra Eufrasio

Daniela Isabel De la Fuente Esquinca

Mtro. José Luis Martínez Suárez

Portada principal y portadas de sección

Erick Cuellar Ilustraciones de textos César Pedroza REDES SOCIALES Facebook: @pergolaDhumo Instagram: @PérgolaDeHumo Canal de YouTube: Pérgola De Humo Correo electrónico: pergoladehumo@hotmail.com


Registrado bajo licencia Creative Commons

Se permite su reproducción total o parcial citando la fuente



Sobre nuestros artistas visuales

PORTADA PRINCIPAL Y PORTADAS DE SECCIÓN Erick Cuellar

Artista visual autodidacta de la CDMX. Tengo un diplomado en fotografía en la AAVI y varios proyectos audiovisuales en curso. Les presento una serie de fotografías a la cual llamé “Esculturas invisibles”, que fueron reveladas digitalmente y alteradas en su color original para dar una especie de vida y humanización a esas esculturas que pocas veces son apreciadas en su entorno.


ILUSTRACIONES DE TEXTOS César Pedroza

Inicia a pintar de forma autodidacta, desarrollando su habilidad en el dibujo y la pintura. Siendo alumno del pintor Héctor Carrizosa, depuraría su técnica y habilidad para pintar. Los trazos y pinceladas fuertes son los actores principales en su obra pictórica. Se caracteriza por el manejo de un estilo libre y autómata, rico en color y luminosidad. Siempre buscando aumentar su quehacer artístico, ha incursionado en el grabado y la escultura.


Í N D I C E INTRODUCCIÓN



ARTÍCULO


Las obras completas de un soñador de dinosaurios:

cien años de Augusto Monterroso

José Luis Rangel Gasperín



NARRATIVA


La buena madre

Samantha Carolina Torres Hernández


Arriba: donde las cuatro letras

José Arturo Tapia Tamayo


Cicatrices

Tania Guadalupe Saldivar Mares


Ciclos detectivescos

Eduardo Honey



POESÍA


Alejandra Gabriela Durán Escamilla

Querellas/Inmersión


Carlos Alberto Campos Vásquez

Animales de viento somos


Nelson Roque Pereira

Los potros de la palabra/Piedras II


RESEÑA


Si persisten las molestias, consulte a su médico.

Reseña de la novela Moho de Paulette Jonguitud Acosta.

Carmen Macedo Odilón



ENTREVISTA


Leer mujeres es un acto político: Elisa Hernández

Tania Rivera



P R E S E N T A C I Ó N

Queridos lectores:


El número 10 es, con frecuencia, asociado a la perfección, por eso los niños en la escuela aspiran a ser merecedores de ese número como recompensa de su esfuerzo. El comité de esta publicación, con un carácter pueril que no puede evitar, al alcanzar su décimo volumen ve, igual que los infantes en las aulas, coronado su entusiasmo, aunque reconoce que más que representar perfección es un aliciente para continuar siendo un sitio de encuentro entre diferentes voces literarias que ven en confían en Pérgola de Humo.

El presente número abre con un artículo de José Luis Rangel Gasperín, que en el centenario del natalicio de Augusto Monterroso repasa su obra para mostrar al lector la repercusión en la literatura hispanoamericana de un soñador de dinosaurios. Por otra parte, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, nuestra sección de narrativa propone una mirada nueva a la maternidad a través de los relatos “La buena madre” de Samantha Carolina Torres Hernández y “Cicatrices” de Tania Guadalupe Saldivar Mares. A la par, esta sección también tiene un espacio dedicado al misterio, los bucles temporales y lo aterrador de la tecnología en los cuentos “Arriba: donde las cuatro letras” de José Arturo Tapia y “Ciclos detectivescos” de Eduardo Honey.

La poesía también tiene cabida en este número gracias a las voces de Alejandra Durán, Nelson Roque Pereira y Carlos Alberto Campos Vásquez, tres poetas que ponderan el retorno al origen de la palabra, la memoria y la naturaleza. En la sección de reseña, Carmen Macedo Odilón comparte su lectura sobre la novela Moho de Paulette Jonguitud Acosta, que toca los temas de la imposibilidad, el envejecimiento, el deterioro de las relaciones familiares y el pasado tormentoso. Nuestro número cierra con una breve entrevista a la promotora de lectura y youtuber Elisa Hernández Suárez, quien platica sobre la importancia de leer y reconocer la obra de mujeres, tarea que realiza desde hace varios meses con su podcast “Mujeres y literatura”.

No menos importantes son los dos artistas visuales que nos acompañan: Erick Cuellar, autor de la portada principal y las portadas de sección, y César Pedroza, cuyas obras ilustran los interiores de esta publicación.

Finalmente, como en cada número, deseamos que dentro de los lectores resuenen las voces de nuestros autores invitados, a fin de que encuentren algo que los una a estas nuevas plumas de la literatura.


Atentamente

Comité editorial de Pérgola de Humo








 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page